miércoles, 16 de mayo de 2018

DEMENCIAS INDUCIDAS POR EL CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL





El consumo de drogas y alcohol puede afectar al cerebro provocando demencias a corto o largo plazo, dependiendo de la edad de inicio del consumo, la frecuencia, el tiempo y el tipo de droga o alcohol consumido.

Otros trastornos provocados por el consumo abusivo y reiterado de alcohol y otras drogas son:

  • Trastornos del estado del ánimo (depresión, trastornos bipolares.) trastornos psicóticos, delirium.
  • Problemas familiares, separación, divorcio.
  • Problemas laborales, bajo rendimiento, accidentes, despido.
  • Problemas económicos
  • Deterioro de la memoria, tanto para retener nueva información como para recordarla.

- Presencia de uno o más de las siguientes alteraciones:

o   Afasia. Alteración del lenguaje, existen dos tipos: afasia de broca (deterioro de la capacidad para articular palabras) y  afasia de Wernicke (  deterioro de la capacidad para comprender al que habla o  textos escritos).

o   Apraxia. Deterioro de la capacidad para realizar acciones motoras cotidianas: escribir, limpiar, ducharse, etc.

o   Agnosia. Fallo en el reconocimiento de personas u objetos familiares.

o   Alteración de la capacidad de ejecución, desde la planificación, organización, secuenciación hasta la abstracción de una actividad.

Algunas  drogas   causantes de estas demencias son el alcohol, los inhalantes, cocaína, heroína, cannabis,  opiáceos, etc.

El delirium y los trastornos amnésicos provocados por el consumo de drogas  pueden degenerar  en una demencia.

El delirium es una alteración de la conciencia que provoca pérdida de la atención,  de la memoria, desorientación y alteración del lenguaje. Es de corta duración, habitualmente e horas o días, y tiende a fluctuar a lo largo del día.
Sustancias que provocan este trastorno: alcohol, alucinógenos, anfetaminas, cannabis, cocaína, inhalantes, heroína, opiáceos.

Los trastornos amnésicos o de la memoria  se manifiestan por un déficit  en la capacidad retener información nueva, o la incapacidad para recordar información aprendida previamente. Lo provocan: sedantes, heroína, cocaína, cannabis, etc.


MARTA MÁRQUEZ BARBOSA
PSICÓLOGA GENERAL SANITARIA
EXPERTA EN GERONTOLOGÍA


Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con la psicóloga Josefina Rodríguez Merino


|
|
|

lunes, 9 de abril de 2018

DIFERENTES TIPOS DE DEMENCIAS

Clasificación de las demencias

¿Existen otras demencias además del Alzheimer?



La demencia que mayor frecuencia hemos escuchado es la demencia que se produce a causa de la enfermedad del Alzheimer; pero no es la única.

Las demencias se pueden clasificar por dos vías:

1.- Por la edad de inicio: hablaríamos de demencias preseniles aquellas demencias que surgen antes de los 65 años, y demencias seniles posteriores a los 65 años.

2.- Por las estructuras cerebrales dañadas:

Las demencias que dependen de las estructuras dañadas, se subdividen en dos tipos según si afecta a una determinada área o a varias, es decir demencias localizadas o globales.


Demencias localizadas:

      Estas demencias se subdividen a su vez en:

1.- Demencias corticales En estas demencias se ven deterioradas las  siguientes funciones: planificación, organización, orientación, memoria, atención. Las áreas que están afectadas son las de la corteza cerebral, es decir la parte superior  del cerebro.
Las demencias tipo de las corticales serian: demencia tipo Alzheimer, demencia frontotemporal (enfermedad de Pick) y demencia de Cuerpos de Lewy.

2.- Demencias subcorticales: en estas demencias las áreas que se ven deterioradas tienen que ver con el movimiento, alteraciones en el estado anímico, dificultades en la evocación de palabras, alteración del estado de vigilia o atención. Las áreas que están afectadas son las de la parte inferior o del final del cerebro.

 En esta subcategoría entraría la enfermedad o demencia de Parkinson y la demencia   por la Corea de Huntington.

 3.- Demencias axiales: Las áreas que están afectadas son de la parte media del cerebro. Los síntomas  más acentuados son: desorientación, falta de iniciativa,  problemas de memoria, etc.

En esta subcategoría entraría la enfermedad o  demencias por la enfermedad de Korsakoff.


b) Demencias globales:

En estas demencias se ven afectadas diversas áreas. Un ejemplo de este tipo de demencias seria las causadas por accidente cerebro vascular o ictus.

¿Cómo se diagnostica una demencia?

En nuestra consulta  evaluamos la existencia de una demencia mediante diversas pruebas psicológicas.

También se usan pruebas de neuroimagen, como los TAC, las resonancias magnéticas funcionales.

MARTA MÁRQUEZ BARBOSA

Psicóloga Sanitaria
Experta en Gerontología 


Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con la psicóloga Josefina Rodríguez Merino


|
|
|

COMPRENDER Y ACTUAR ANTE EL FRACASO ESCOLAR

COMPRENDER Y ACTUAR ANTE EL FRACASO ESCOLAR

Para corregir el fracaso escolar es primordial conocer las causas






Muchas familias se preocupan cuando sus hijos suspenden o pasan tardes enteras haciendo deberes sin obtener resultados.

Deberíamos partir de la idea de que es preferible hablar de dificultades escolares antes que de fracaso escolar, podríamos decir que un niño tiene dificultades escolares cuando no supera los niveles de aprendizaje esperables para su edad,  capacidad o tiempo que ha dedicado al estudio.

CAUSAS DE LAS DIFICULTADES ESCOLARES


Entre los factores que pueden precipitar los problemas escolares, destacamos:

-       Trastornos de aprendizaje, como Trastorno por Déficit de Atención  con o sin Hiperactividad.

-    Maduración psíquico-física del alumno, podemos estar ante un caso de un niño que aún no haya adquirido la plena capacidad de sus funciones cognoscitivas tales como atención, memoria, percepción, etc.

-    Depresión, ansiedad, fobias, temores, inhibición conductual, baja  autoestima  (característicos del fracaso escolar en la adolescencia).

-        No dormir lo suficiente. Nos encontramos con niños/adolescentes que se llevan el móvil a la cama y están jugando o chateando con los amigos hasta altas horas de la noche sin que los padres se den cuenta. Los móviles no son necesarios durante el horario de sueño. 

-      Falta de motivación. Si no está motivado para aprender difícilmente obtendrá buenos resultados, lo vemos también  en   niños con altas capacidades cuando encuentran  aburridas las asignaturas porque su capacidad va muy por encima del nivel de sus compañeros de clase.

-      Acoso escolar. Los padres han de estar atentos a este problema porque los niños que lo padecen lo ocultan. Uno de los síntomas es la bajada significativa del rendimiento que lo justifican diciendo que no le gusta el colegi, que le aburre el estudio…etc


-       El sistema educativo, al igual que la sociedad avanza el sistema ha de progresar a la par que ella, no podemos quedarnos anclados únicamente en los resultados curriculares, hay que ir más allá, existen múltiples opciones con las que los niños pueden demostrar sus destrezas y debemos darles esas alternativas, provocarles esa motivación interna con la que disfruten el aprendizaje.

-         Factores intelectuales, es básico conocer la capacidad intelectual del niño. Para exigir un determinado nivel, debemos saber previamente si está preparado para ello. Este nivel puede conocerse a través de baterías o test psicológicos que lo miden.

-        Ambiente familiar alterado como la muerte de un familiar, divorcio de los padres o mala relación, maltrato etc.

-   Estilos educativos: Padres severos o con una disciplina rígida pueden generar unas expectativas demasiadas altas en sus hijos y provocar tal presión y estrés en el niño que se bloquee y no sea capaz de rendir todo lo que podría,  a la vez que le crean inseguridad en sus capacidad. Padres muy permisivos, con el estilo educativo “dejar hacer”, no educan a sus hijos en la adquisición del esfuerzo para conseguir metas ni, en el aprendizaje de las normas básicas de integración social.

CÓMO  ACTUAR EN ESTOS CASOS


1.      Realizar una exploración médica y psicológica para descartar cualquier trastorno que afecte al rendimiento escolar, anemia, sordera, dificultades de visión,  problemas de lecto-escritura, déficit de atención, baja capacidad intelectual..etc., para intervenir lo antes posible  tomando medidas correctoras.

2.      Motivar a los niños no sólo premiando sus notas, sino el esfuerzo, la actitud y la dedicación, fomentando la autoconfianza.

3.      Comunicación fluida con  sus profesores, conociendo de primera mano en qué mejora y en qué empora, para que, entre todos podamos,  detectar  las dificultad lo más rápido posible.

4.      Escuchar la opinión de nuestro hijo sobre el fracaso escolar, quizás nos dé alguna pista de lo que está ocurriendo, y si le está afectando en su rendimiento escolar.

5.      Crear hábitos de estudio adaptados a su capacidad y a su edad.

6.      Cuidar y respetar el estudio creando el ambiente  adecuado, fuera de estímulos distractores ( ruidos, gente entrando y saliendo, móvil u otras redes sociales, Tablet etc.).

7.     No hacer  los deberes por ellos, ayudarles, sí..

8.     Tiempo para el ocio y el descanso diario. Muchos niños están sobrecargados de clases extraescolares. El juego con otros niños supone un aprendizaje social.


Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con la psicóloga Josefina Rodríguez Merino


|
|
|

martes, 6 de febrero de 2018

EJERCICIOS FÁCILES PARA ESTIMULAR LAS FUNCIONES PSÍQUICAS DE NUESTROS MAYORES

EJERCICIOS  PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO COGNITIVO  DE NUESTROS MAYORES.


En psicología a los ejercicios que utilizamos para fomentar y ralentizar el proceso de deterioro de las funciones cognitivas, se les llama ejercicios de psicoestimulación.


Estos ejercicios se utilizan en asociaciones, residencias y unidades de estancia diurna. Podemos realizar estas actividades con nuestros mayores en nuestro hogar.





Vamos a detallar, los distintos ejercicios que podemos  realizar agrupándolos  en base a los distintos procesos cognitivos:

-         ATENCIÓN:  sopa de letras, sudokus, dominó, ajedrez, parchís, cartas,  juegos de encontrar las sietes diferencias de una imagen, buscar en una imagen una determinada cosa, jugar al veo veo, etc.

-         CAPACIDAD EJECUTIVA: la capacidad ejecutiva y de abstracción se puede fomentar mediante actividades de: clasificación de objetos. Por ejemplo, podrías ponerle alimentos como legumbres o frutas, pelotas, piedrecitas, conchas o cualquier cosa que se te ocurra, y que los tuviera que clasificar según colores o tamaños.

-         ORIENTACIÓN A LA REALIDAD (TOR): pedir al mayor que nos diga el día, mes y año. Si tiene dificultad darle un diario y darle pistas. Realizar diariamente, para que aprenda dónde puede obtener esta información.

-         CAPACIDAD VISUAL: podemos estimularla mediante ejercicios de copiados de figuras simples.


-         RAZONAMIENTO NUMÉRICO: problemas matemáticos simples, ejercicios de cálculo simples (sumar, restar), ordenar número de mayor a menor. Utilicen cuadernillos de Rubio con ejercicios de matemáticas fáciles etc.

-         PRAXIAS: las praxias hace referencia a la mejora de las habilidades de movimiento (motoricas) y de psicomotricidad fina , por ejemplo: escribir, dibujar, recortar, realizar figuras, hacer un puzzle… ¿Cómo podemos mejorar las praxias? Con la plastilina podemos realizar figuras es una actividad divertida que se puede realizar con los nietos y la familia.

Otro ejercicio seria realizar un libro con fotos de revistas y clasificar las distintas imágenes. Estaríamos trabajando con esta actividad la capacidad ejecutiva pero también las praxias, ya que la persona mayor tiene que recortar (utilizar siempre tijera de punta redonda).

-         REMINISCENCIA o RECUERDO:   La reminiscencia consiste en recordar aspectos biográficos. ¿Cómo podemos estimularla? Enseñándole fotografías y preguntándole por las personas que aparecen y el lugar dónde está tomada la foto. El objetivo es estimular la memoria episódica o autobiográfica.  Si le gusta escribir podéis hacer un álbum dónde pongáis las fotos y abajo una explicación de la foto, con el objetivo de recordar qué ocurrió ese día y quienes son los que aparecen en la foto. Si no le gusta mucho escribir, lo podéis hacer solo oral y hacer un álbum especial de fotografías o incluso grabarlo en vídeo para luego poder ver como explica todas sus historias. Con esta actividad se mejora la memoria y la atención. Otro ejercicio, sería poner música de su generación y que nos diga el autor, con esta simple actividad mejoramos también el estado anímico de la persona e incluso la motricidad, mediante el baile.

-        ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA: realizar la lista de la compra, vestirse, ducharse, cocinar, escribir un libro de recetas (con esta acción estimulamos la memoria), si tocaba algún instrumento que siga tocándolo,… El objetivo es que continúe realizando aquellas tareas cotidianas que realizaba en su día a día (con ayuda si fuese necesario) para que no pierda el contacto con ellas.


-         MEMORIA TÁCTIL: metemos diferentes objetos en una bolsa. Mediante el tacto tiene que decirnos el nombre del objeto. Este ejercicio mejora la agnosia táctil.

Existen muchos enlaces gratuitos con muchas de estas actividades. En este enlace encontrareis  ejemplos de ejercicios de psicoestimulación:

<<FOMENTEMOS JUNTOS EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO DE NUESTROS MAYORES Y  RALENTICEMOS SU DETERIORO COGNITIVO>>


MARTA MÁRQUEZ BARBOSA

Psicóloga Sanitaria
Experta en Gerontología 




Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con la psicóloga Josefina Rodríguez Merino


|
|
|

jueves, 25 de enero de 2018

¿SOY MAL HIJO O HIJA POR INGRESAR A MIS PADRES EN UNA RESIDENCIA?

Muchas personas que llegan a nuestra consulta con sentimiento de culpa tras haber ingresado a su padre o madre en una residencia, sienten que los abandonan.



Cuando indago se pone de manifiesto la influencia de los valores tradicionales en estos sentimientos.  Los tiempos actuales no son los mismos, desde que la mujer se ha incorporado a la vida laboral no dispone del tiempo  necesario para cuidar a sus padres cuando son dependientes como hicieron las generaciones anteriores de mujeres.

La situación anímica de cada persona,  enfermedades, ambiente familiar, espacio disponible en la vivienda etc.,  son condicionantes que obligan a tomar una decisión que quizá sea la más conveniente para la calidad de vida de la persona  dependiente.

Cuando es la familia quien se encarga del cuidado de la persona en estado dependiente puede padecer el síndrome del cuidador.


Algunos síntomas del síndrome del cuidador:


  1. Depresión/bajo estado de ánimo.
  2. Trastornos psicosomáticos como: angustia, alergias, afecciones de piel, cefaleas, lumbalgias, trastornos gástricos e intestinales…
  3. Fatiga y agotamiento.
  4. Irritabilidad y cambios de humor frecuentes.
  5. Despersonalización y deshumanización.
  6. Comportamientos estereotipados e ineficiencia a la hora resolver problemas.
  7. Agobio continuado sintiendo que la situación le desborda.
  8. Soledad.
  9. Problemas familiares y de pareja.
  10. Problemas económicos.


Síntomas que afectan negativamente a la calidad de vida de ambos: cuidador y cuidado porque la relación llega a ser en ocasiones conflictiva e incluso violenta, que repercutirá generando sentimientos de culpa en el cuidador  por no contribuir en mejorar la calidad de vida de la persona que quiere.

Antes de comprometerse a cuidar a su padre o madre con una demencia, pongamos por ejemplo, sería conveniente hacer una valoración   de la propia salud física, de la estabilidad emocional, paciencia y capacidad de compromiso porque  influirá en dar mejores o peores cuidados a la persona dependiente.

Para  ello se han creado numerosas guías y protocolos que  ayudan al cuidador/a en esta difícil tarea; entre ellas destacaría CUIDAR Y CUIDARSE  GUIA PARA PERSONAS CUIDADORAS” de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía

Pincha en el siguiente enlace para descargarla, te recomiendo que la leas te ayudará:



La ley de la dependencia, a pesar de tener muchas limitaciones, se creó para ayudar a estas familias subvencionando  residencias, unidades de estancias diurnas, cuidados en el hogar, unidades de respiro familiar. Existen numerosos grupos de autoayuda (asociaciones, residencias, ONG…) para compartir  esos  sentimientos y sensaciones de culpabilidad.

Es por ello, que  si realmente queremos a nuestros familiares debemos pensar en que es más conveniente para su calidad de vida, y no sentirnos culpables por lo que nuestros vecinos, amigos y familiares  consideren  mejor o peor.

<<Si quieres a tu familiar piensa en él, en su propia calidad de vida, valora la calidad de vida que le puedes ofrecer; si analizas que no puedes ayudarle al 100%, párate y reflexiona.  En muchas ocasiones, una persona mayor está mejor cuidada en una residencia que en su propio hogar. Y no por ello eres un mal hijo /a>>.


 MARTA MARQUEZ BARBOSA
Psicóloga. Experta Universitaria en Gerontología Aplicada


Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con la psicóloga Josefina Rodríguez Merino


|
|
|

viernes, 12 de enero de 2018

DIFERENCIAS ENTRE DEMENCIAS Y PSEUDODEMENCIAS

¿Qué es una demencia? ¿Cómo diferenciarla de una pseudodemencia?


Estoy perdiendo la memoria y me preocupa , ¿será Alzheimer?


Mi padre está cambiando, le noto raro, ¿se estará demenciando?

Son preguntas frecuentes en personas de cierta edad que consultan en nuestro gabinete con cierta preocupación.



El diagnóstico precoz es necesario. Las señales mas relevantes que tenemos que tener en consideración son:


1.- Cambios para memorizar y para recordar, por ejemplo dificultad para recordar fechas, lugares, recetas de cocina habituales…

2.-Dificultad para  planificar o resolver problemas.

3.- Problemas para  reconocer caras conocidas.

4.- Desorientación de tiempo o lugar.

5.- Pérdida de habilidades motoras de la vida diaria: por ejemplo vestirse, cocinar, ducharse, escribir.. 

6.- Cambios a nivel emocional, estado triste y apático. Este punto tiene importancia porque  pacientes que se demencian  previamente presentaban síntomas depresivos. Este hecho es lo que se conoce como pseudodemencia depresiva.

SEMEJANZAS ENTRE UNA PSEUDODEMENCIA Y UNA DEMENCIA:

Ambas comparten el estado de ánimo triste y apático, pérdida del interés, desorientación, disminución atencional. Cuando esta sintomatología aparece en personas mayores puede confundirse con la demencia tipo Alzheimer, corriendo el error de un mal diagnóstico.

DIFERENCIAS ENTRE UNA PSEUDODEMENCIA Y UNA DEMENCIA:


La demencia es un trastorno del sistema nervioso central, aparece de forma progresiva y es de evolución crónica. No responde bien a los antidepresivos y en la pseudodemencia depresiva si responde bien. En la demencia aparece deterioro de la memoria a corto plazo (reciente) y no hay deterioro de la memoria episódica (biografía).

¿Cómo podemos comprobar si se trata de  una pseudodemencia o una demencia?


Mediante las pruebas psicológicas específicas para detectar estas patologías.

MARTA MARQUEZ BARBOSA
Experta en Gerontología Aplicada

Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con la psicóloga Josefina Rodríguez Merino


|
|
|

lunes, 5 de junio de 2017

FRASES QUE PUEDEN FRENAR LAS DISCUSIONES DE PAREJA

EXISTEN FÓRMULAS PARA AYUDARNOS A QUE UNA DISCUSIÓN CON NUESTRA PAREJA, NO SE NOS VAYA DE LAS MANOS DICIENDO AQUELLO DE LO QUE NOS ARREPINTAMOS DESPUÉS, O GENERANDO UN MAYOR ACALORAMIENTO




Una  palabra hiere más profundamente que una espada 


En las discusiones de pareja se pueden llegar a decir cosas que  ofenden, que lastiman dejando una huella que puede perdurar en el tiempo, sobre todo, cuando  se utiliza esa  información personal  que sabemos más le duele. Ante esto nuestro instinto es responder con una frase aún más violenta que, seguramente, empeorará la situación.
Existen fórmulas que ayudan  a suavizar  los desacuerdos antes de llegar a un acaloramiento en el que digamos cosas  de las  arrepentirnos despues. Una de esas fórmulas son palabras mágicas como: "uy", "para", “déjalo ya”  o bien, "estás yendo demasiado lejos". El "uy"  parece  una señal de que algo nos está doliendo.

Nadie nos puede hacer tanto daño como las personas que más queremos.


 Imagínese que usted lleva tiempo intentando perder peso  y se siente culpable de no poderlo conseguir, sentimiento que  comenta a menudo  con su pareja. Ahora imagine que en una  discusión, su pareja le dice: "¿No has tenido cinco minutos para poner el café, pero si has tenido mucho tiempo para hartarte de comer?".

En ese momento, seguro que solo piensa en una cosa: responder atacando con alguna frase. Es ahora donde las palabras mágicas deben intervenir. Pueden cambiar el curso de la discusión y  también ayudaran a superar el resentimiento que sentimos en ese momento con un: "Ay, eso duele. No sé si querías realmente hacerme sentir mal diciendo eso, pero es lo que has conseguido". A lo que  su pareja puede responder: "pero tú también me has dicho cosas terribles". La mejor de las respuestas sería entonces: "tienes razón, lo he hecho y lo lamento".

No más palabras que no hubiéramos querido decir.  Con los ánimos calmados podremos llegar a discutir el fondo del problema.



Estamos esperando tus comentarios... y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Cualquier duda te puedes poner en contacto con la psicóloga Josefina Rodríguez Merino


|
|
|